viernes, 12 de octubre de 2007

En desarrollo un spray que convertira simples planchas de acero en paneles solares fotovoltáicos


Científicos británicos de las universidades de Bath, Bangor, Swansea y del imperial College de Londres en colaboración con la empresa Coros Colors están desarrollando un Spray que podría trasformar simples planchas de acero en paneles solares fotovoltaicos. Este prodigioso invento implicaría que cientos de miles de metros cuadrados de superficies en la actualidad desaprovechadas empezarían a ser útiles para la generación de energía eléctrica.

En la actualidad la única forma de generar electricidad de manera directa desde la energía lumínica del sol pasa por los paneles solares fotovoltaicos basados en el silicio. Si bien el silicio es un material extraordinariamente abundante en la tierra ( la misma arena esta compuesta de silicio) el proceso de purificación y otros tratamientos para hacerla aptas para este cometido son muy complejos de realizar, lo que provoca que estos tipos de paneles resulten caros.

Esta nueva tecnología no emplea el silicio purificado sino que esta basada en las llamadas DSSC (para Dye-Sensitised Semi-conductor Cells ) que son nanoestructuras de Oxido de titanio capaces de convertir la luz en electricidad. Al ser nanoestructuras permite que estas sean introducidas en Sprays para una cómoda aplicación a las superficies.

Los paneles solares producidos de esta manera presentan una buena respuesta ante intensidades lumínicas variables y una tasa de conversión de energía lumínica en electricidad estimada en la nada despreciable cifra del 11%.

Pese a que esta tasa de conversión resulta inferior a la conseguida con los paneles de silicio, esta desventaja queda sin embargo ampliamente compensada por el mucho menor coste de su producción que permite transformar amplias superficies de acero en enormes superficies captadoras de la energía solar, lo que abaratara en gran medida el coste por KW.

El proyecto necesita aún superar y mejorar aspectos tales como la resistencia que presentará la superficie a la corrosión por permanencia a la intemperie o a los daños sufridos por la misma radiación solar que reciba. Actualmente se investiga y trabaja con nuevos materiales a fin de superar estos aspectos.

Se estima que este producto debería estar comercializado para el año 2012 por la compañía Coros Colors que sería la encargada de producirla.

En la siguiente tabla, a modo orientativo, hemos estimado la cantidad de energía que seria potencialmente producible por las cubiertas de acero cubiertas con el spray DSSC de algunas cadenas de grandes supermercados y otros recintos.

Se ha calculado teniendo en cuenta siempre un factor de conversión de 7% ya que pese a que el máximo es del 11% estimamos no siempre el panel trabajará en condiciones de conversión óptimas.

No hay comentarios: